viernes, 2 de octubre de 2015
Recibe Carida a integrantes de la presidencia nacional de la UNEAC
viernes, 25 de septiembre de 2015
Ruy Goto volverá a Matanzas porque se sintió muy bien entre los matanceros.
La
orquesta sinfónica de Matanzas hizo un concierto de lujo bajo la dirección del
joven japonés Ryu Goto quien además actuó como solista en una excelente
interpretación con su violín.
El
público matancero quedó muy complacido con el joven director y solista Ryu Goto
quien inauguró la temporada de concierto de la Orquesta Sinfónica de
Matanzas que --dicho sea de paso-- este
año arriba a su aniversario 65 de fundada.
Las
cuatro estaciones de Vivaldi y la sinfonía número 8 de A. Dvorak completaron el programa que fue ovacionado y
permitió que alargara la jornada con otras tres interpretaciones al violín en
un soliloquio que mantuvo en vilo al publico que repletó la sala.
Sumamente
emocionado por la acogida del público accedió a dialogar con las periodistas que
asistían al concierto.
Ante
la petición de que hiciera una valoración del público y de la orquesta
sinfónica yumurina respondió:
---“Tengo
que ser honesto, ha sido una experiencia increíble tocar aquí, Todo el mundo es
tan acogedor, yo nunca tuve un público que se pusiera de pie y aplaudiera tan
pronto como llegara al escenario. Eso nunca antes me había pasado y me hizo
sentir muy bien sabes, He estado en muchos lugares y nunca me había pasado,
sentí que ellos eran parte del espectáculo, eso me ayudó a que la presentación
se hiciera realidad, ellos me dieron el coraje, me sentí como si estuviera en
familia, eran parte de mi familia. Eso fue genial, fantástico.
La
orquesta está extremadamente preparada, Desde el primer momento que trabajamos
juntos fueron casi perfectos, son muy serios en el trabajo que realizan, tienen
el sentimiento por la música, la
preparación técnica y experiencia que se necesita.”
A la
pregunta de si cree que ese público se siente orgulloso de pertenecer a una
ciudad que se precia de su cultura
respondió:
---Pienso
que sí, eso tiene varios sentidos porque en
los lugares donde existe un desarrollo cultural las personas están
orgullosas de eso, tienen el orgullo de ser de Matanzas, y eso se nota en la
forma en que ellos hacen su labor, en su comportamiento… Pienso que es una
ciudad muy bella y me gusta.
Al preguntarle ¿cuándo podremos vele
nuevamente en Matanzas? respondió:
---Pienso
regresar el próximo año para mis vacaciones, vendré el año que viene pero no
quiero divulgarlo mucho…
Pero
esta es una entrevista para la televisión, todos se van a enterar:
---“Cierto,
pero vendré aquí para trabajar, en viaje de placer, para cualquier actividad, y
algún día voy a vivir aquí, De veras lo haré, y también voy a practicar mi español entes que eso
suceda.
Con
una amplia sonrisa el joven intérprete y director de orquesta se despidió de la
prensa para firmar autógrafos y complacer a quienes quisieron fotografiarse a
su lado.
Sin
dudas un concierto de lujo al que asistieron los máximos representantes de la
cultura en el territorio y de la embajada de Japón en Cuba.
(anacaridad2010@gmail.com)
domingo, 20 de septiembre de 2015
Crónica de cuando mi nieto asistió a su primer concierto sinfónico.
Texto
y fotos: Ana Valdés Portillo.
Los tiempos
actuales son tan diferentes que ya en la tele no se pone ese tipo de
conciertos, sólo rara vez; en algún espacio de La Gran escena o específicamente
algún evento nacional o internacional de envergadura lo retransmite se logra.
Al
llegar al teatro y recibir el programa le llamo la atención el violín de Goto y
cuando se presentó al podio en el escenario su emoción fue tal que le brillaban
sus ojitos exageradamente.
Confieso
que tenia miedo de que se quisiera ir o se aburriera pero todo lo contrario
cada vez le interesaba más la música que oía.
lunes, 14 de septiembre de 2015
Teatro Sauto propone su expediente para considerarle como Patrimonio de la Humanidad.
Una propuesta sui géneris hecha desde hace año y medio
significaría un orgullo nacional y mundial para quienes pretenden el desarrollo
de la cultura cubana aunque a algunos les parezca raro.
En el mundo existen muchos sitios y lugares históricos
declarados Patrimonio de la humanidad
pero hasta la fecha ningún teatro ostenta esa distinción por eso me
pareció interesante la propuesta del expediente del Teatro Sauto en esa modalidad
que, desde hace año y medio, hicieran los investigadores y el conservador de la
ciudad de Matanzas a las entidades correspondientes.
El dossier preparado al respecto incluye entre otros
aspectos, los datos de su construcción, particularidades únicas como los
mecanismos originales que levantan la platea al nivel del escenario de forma
manual y la curiosa tramoya bajo el escenario concebida como un abanico chino.
También la acústica excepcional lograda
por el entramado de las maderas que se
mantiene desde su fundación en 1863.
Paralelamente la oficina del conservador de la ciudad
argumenta las figuras destacadísimas del arte mundial del siglo 19 y 20 que
actuaron en su escenario además de su posición en el centro de una plaza, la de
la Vigía, que alberga otros monumentos y entidades únicas de su tipo en el
entorno matancero y del país.
Lo más significativo: la restauración actual del Sauto
debe concluir el próximo año y la calidad prima junto al respeto del rescate de
su originalidad en casi el ciento por ciento.
Ojala se logre la condición propuesta sería pues el
primer teatro patrimonio de la humanidad en el mundo.
Efectúan Forum Provincial de Ciencia y técnica de la Gastronomía especializada.
Cocinar, preparar y servir la mesa o
confeccionar una buena bebida refrescante y de calidad, fueron las habilidades
que se evaluaron en el Forum Provincial de Ciencia y Técnica de la gastronomía
especializada en la provincia de Matanzas.
Los ganadores en las diferentes categorías
fueron: en la
Especialidad de Salón: Yosvani Batista Delgado del restaurante
Polinesio, en Cantina Rubén Suárez del rápido de Peñas Altas y Jesús Martínez
del centro recreativo La sirenita mientras en la competencia de cocina el
galardón mayor fue para los platos de Edgar Fernández, de las cuevas de
Bellamar, titulado bocadito de cerdo Bellamar y el plátano maduro frito al coco
de Orestes Hernández Mesa trabajador del Todo en uno de Varadero.
Como mejor unidad básica participante en
las actividades del Forum fue seleccionada la de Varadero y se informó que
todos los premiados participarán en el evento regional a efectuarse en el
último trimestre del año.
El movimiento del Forum de la ciencia y la
técnica se caracteriza por elevar la calidad del servicio y desarrollar la
creatividad de los trabajadores del sector.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)