lunes, 14 de septiembre de 2015

Texto y fotos: Ana Valdés Portillo.    
Nuevamente la calzada de Tirry 81 colmó las expectativas de quienes asisten a las tertulias del proyecto que allí se acuna. Esta vez para festejar el cumpleaños de Fidel y el centenario de Ernesto Lecuona.
La música del insigne compositor, interpretada por el excelente  pianista Franco  Rivero,  inundó la calzada de Tirry desde su número 81 en la tertulia Al sur de mi garganta que ya se hace habitual y que la poetisa Carilda Oliver Labra también quiso dedicar al cumpleaños del comandante en jefe Fidel Castro.
Carilda Oliver Labra. Premio Nacional de literatura tuvo palabras para destacar la figura del maestro Lecuona en el centenario de su natalicio conmemorado el pasado 6 de agosto en todo el país y recordó su encuentro con Fidel en los festejos por el anioversario del canto a matanzas en ésta su ciudad. Dijo que le deseaba un feliz cumpleaños y mucho amor y paz, salud y que se mantenga lucido y amdado por su pueblo y muchos pueblos del mundo por lo que significa para todos.
La lectura del canto a Fidel escrito a finales de los años 50 del siglo 20 y un panegírico de la vida y obra de Lecuona completaron la jornada a la que asistieron el director provincial de cultura Carlos Torrens junto a miembros de su consejo de dirección  y directivos de la agencia Paradiso interesada en promover los vínculos cultura turismo.








Teatro de Las Estaciones a festivales en los Estados Unidos.




A partir de este 15 de septiembre y hasta el 4 de octubre, el colectivo titiritero Teatro de Las Estaciones, --que por tercera ocasión ha sido invitado a los Estados Unidos--, realizará una gira artística por varios estados del vecino país. El recorrido se inicia en Vermont, como participantes de la 9na edición del Festival Internacional Títeres en las Montañas Verdes, que organiza el prestigioso grupo Sandglass Theater, que visitó Cuba en el año 2014.
Con espacios de representación en las ciudades de Putney y Brattleboro, los cubanos compartirán su arte con agrupaciones de Alemania (Theater Waidspeicher y Bárbara Steinitz), Canadá (Magali Chouinard), Inglaterra (Thingumajig Theatre) y México (Facto Teatro) junto a compañías norteamericanas, entre las que se destacan la  del maestro Paul Zaloom y el mítico Teatro Bread and Puppet, de Peter Schumann, radicado en Vermont y que celebra sus 50 años de existencia.
 
El Patico Feo.
Tres funciones del espectáculo El patico feo, estrenado en 2006, en el Festival Mundial de Títeres de Charleville-Mezieres, Francia, serán apreciadas en el Latchis Theater y el Hilltop Theater, ambos ubicados en la villa de Brattleboro. Rubén Darío Salazar, líder del conjunto, disertará sobre el teatro de títeres en  Cuba, en una sesión teórica que han nombrado Brown Bag Lunch Interview, que recibirá a varios de los artistas o directores de las compañías invitadas.
 La segunda parada será en Nueva York --(ciudad donde el grupo cubano se presentó en el año 2000, invitado por el Festival Internacional de Títeres Jim Henson),--  cuando los días 25 y 27 de septiembre se presenten en el Teatro Pregones, situado en Manhattan, con la obra Por el monte carulé, un musical
Por el Monte Carulé
titiritero sobre la vida de Bola de Nieve, que ya ha sido aplaudido en Francia, Uruguay y Martinica. En la sala del Teatro Sea, de la misma ciudad, el día 26, estará El patico feo. Esta prestigiosa compañía que dirige Manuel Morán anuncia para noviembre el estreno de La Gloria, cabaret latino con texto de Norge Espinosa, y coproducida con Teatro de Las Estaciones en las especialidades de diseño y consultoría artística.
 ZUN ZÚN Children Fest, se nombra el 1er Festival Internacional Hispano de las Artes para la Juventud y la Infancia, organizado por FUNDarte en colaboración con Zunzún Arts and Education, Cuatrogatos Foundation y El Miami Dade County Auditorium. Al lado de artistas estadounidenses y de España, Teatro de Las Estaciones con la obra El patico feo, formará parte de la gala de apertura del evento el 3 de octubre, en Miami, una urbe ya conocida por los titiriteros matanceros cuando fueron convidados al Global Cuba Fest en 2011.
 Al regreso, Las Estaciones harán presentaciones especiales para el Evento Nacional de Conservadores e Historiadores de Ciudades Patrimoniales de Cuba, que se desarrollará en Matanzas, y luego partirán a la capital habanera como parte de la muestra nacional de teatro para niños y adultos que asistirá al XVI Festival Internacional de Teatro de La Habana a celebrarse entre el 22 y el 31 de octubre.
(AVP)(14/9/2015)


sábado, 12 de septiembre de 2015

Inaugurado VIII Salos de Mascara




El octavo salón provincial "Máscaras" 2015 quedó inaugurado en la galería de la casa social de la Asociacion Cubana de Artesanos Artistas de la ciudad de Matanzas luego de la premiación de los ganadores y ante la presencia del numerso público asistente.
Las obras premiadas fueron: Sagrada familia de Dariel Lozano Pérez y Yemayá de Alexander Rodríguez  queienes compartían el primer lugar del certámen y de igual forma dividieron honores en el segundo Yemayá Akuara de los artesanos Rosalis Erice Castillo y Lázaro Baró  y Seducción de Juan Carlos Jiménez.
El tercer puesto fue para Dualidad de José Carlos Chávez Méndez.
La gala inaugural contó con la participacion del grupo Danza Espiral que ofreció un vistoso espectáculo que recrea las deidades del panteón afrocubano. Ahi dejpo constancia fotográfica del performance realizado por ellos.


Un pequeño comentario o quizás una reflexión cotidiana



El curso escolar comenzó este 2015-2016 muy bien en mi familia. Hace una semana mi nieto Briant, de sólo cinco años, asiste al preescolar, se ha adaptado muy bien a su maestra y le gusta mucho su escuela. Un alivio para todos  porque en Cuba la educación es gratuita y obligatoria hasta el nivel secundario.
Para mí el curso también comenzó en dos variantes, como profesora de las asignaturas Taller de  Periodismo Audiovisual y Producción audiovisual, en la sede  Camilo Cienfuegos de la Universidad de Matanzas y como alumna de la Maestría en Pedagogía que recibo para perfeccionar mi labor educativa con las nuevas generaciones de periodistas en dicha institución.
Pienso en los cientos de miles de educandos de todas las edades y genero que estudian actualmente en Cuba y que es visto como algo normal  en nuestro país –quizás muchos de los que abandonan sus estudios no lo ven- pero muy distinto en otras naciones del mundo donde estudiar es un  privilegio de quienes acceden a becas o tienen el dinero suficiente para costear  sus estudios.
Me siento feliz de vivir en Cuba porque,  independientemente de las carencias y problemas económicos y salariales que afrontamos en la mayoría de  los sectores de la economía, el Estado garantiza la cobertura educacional y de salud a todos por igual. Y es muy  digno de destacar.
Hoy en mi clase de Taller de Producción Audiovisual mis alumnos vieron algunos trabajos periodísticos de la situación educacional de las mujeres en algunas naciones africanas y se asombraban de la inexistencia de escuelas para todos los infantes en países permeados por guerras internas, o de que los discapacitados no tuvieran escuelas especializadas en algunas naciones de Europa, pues en Cuba también existen en casi todas las provincias del país. Realidades superadas en nuestra nación y que debemos salvaguardar a pesar de los cambios que se avecinan.
Nada que como dice la canción de Silvio Rodríguez,…a pesar de los pesares Cuba Va…
(Por: Ana Valdés Portillo)

martes, 1 de septiembre de 2015

Mi nieto ya comenzó en la escuela..

Dicen que en la visa todo se repite. Es una cadena en espiral que cada vez supera en calidad a la anterior. No se si eso es ciero pero les cuento que volver a vivir el momento en que un niño de la familia inicia su etapa escolar es y volvió a ser para mí un momento inolvidable. Esta vez fue con mi nieto. Antes con mis dos hijos hace más de dos décadas. Como se le explica lo importante de que empiece a asistir a la escuela para él fue muy interesante y novedoso, nada traumático no que ocasionara llantos o estrés infantil. Por el contrario estaba como pez en el agua.  Le gustó mucho su maestra, el aula y reencontrarse con muchos amiguitos del círculo infantil. Tomé muhcas fotos y videos. espero que las disfruten.

domingo, 12 de julio de 2015

Premian a ganadores del salón provincial de artesanía artística.



El décimo sexto salón provincial de la ACAA fue inaugurado en la ciudad de Matanzas y permanecerá abierto en el verano.
El conjunto de túnica y bolso de Israel García Calderín, obtuvo el primer premio del décimo sexto salón provincial de artesanía artística inaugurado en la sede de la asociación cubana de artesanos artistas de la provincia de matanzas.
El segundo lugar fue para la Lámpara de Julio Guas quien además obtuvo otros galardones colaterales y el tercer premio  fue compartido por  Preferencia armonía de Yuri Rojas y Por México de Elizardo Maruri.
Una gala artística, una pasarela y un ejercicio teatral conformaron la noche inaugural del salón donde se presentaron más de un centenar de obras de 107 afiliados e integrantes del movimiento de artesanos aficionados.