sábado, 8 de septiembre de 2012

Así son los Héroes del Trabajo de la República de Cuba.



El título honorífico de Héroe del trabajo de la República de Cuba sólo lo ostentan 14 personas en la provincia de Matanzas. Este año lo recibió uno de los trabajadores de la Empresa Conformadora de Metales Noel Fernández, antigua fábrica de cubos.

El ingeniero mecánico Silvino Roque, no se avergüenza al decir que sabe llevar una casa como cualquier mujer de su familia. Su esposa Hortensia, limitada por la parálisis que sufrió hace unos años, así lo corrobora. Ella siente un gran amor y respeto por su esposo quien este año recibió el Título Honorífico de Héroe del Trabajo de la República de Cuba.
Al entrevistarla, declaró sentirse muy contenta con el galardón que le otorgaron y recordó que aquél día cuando llegó de los festejos por el primero de Mayo al darle la noticia lo abrazó y se sintió tan orgullosa que las lágrimas humedecieron sus ojos. Recordó los años de apoyo que le brindaba para que él estudiara en las noches.
Agregó  que la respuesta dada por Silvino la emocionó mucho más porque reconoció su ayuda y le dijo que el premio era suyo también por el desvelo y la paciencia durante todo este tiempo.

El mérito mayor de este ingeniero mecánico, nacido en febrero de 1945 y cuyo nivel de escolaridad al triunfo de la revolución era segundo grado de primaria, es la perseverancia, tenacidad y capacidad de trabajo, aunque también es un ser humano de pocas palabras y muy dado a la meditación.
Trabajador de la Empresa conformadora de metales Noel Fernández de Matanzas, ha sido 22 veces Vanguardia Nacional del Sindicato de Trabajadores Metalúrgicos, ostenta las órdenes Lázaro Peña de primer, segundo y tercer gados y cuanta medalla o diploma se pueda recibir por ser puntual, no pensar en un horario de entrada o salida de la fábrica, olvidar los  descansos y ser un promotor muy participativo de la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (ANIR), que acumula más de dos millones de pesos aportados al país por sus inventivas tanto en maquinarias como en aplicaciones para mejorar el trabajo de sus compañeros.
Lleva medio siglo de trabajo de los cuales 45 se los debe a aquél curso de tornero que cuando terminó el Servicio Militar Obligatorio (SMO) le permitió trabajar en la antigua fábrica de cubos donde se desempeña hasta hoy y a la que le debe las facilidades de estudios universitarios...
Al interrogarlo sobre cómo valora la actividad en su centro tuvo palabras de satisfacción por una empresa con más de 70 años cuyo colectivo es aguerrido y trabajador que vence todas las dificultades.
Recordó sus años iniciales donde por las noches estudiaba y durante el día fabricaba las piezas programadas en su torno. Hoy el taller de maquinado le fascina y está entre las áreas que atiende en su centro de trabajo.
Agregó que le gusta muchísimo lo que hace y se siente muy bien, tanto que a pesar de tener 67 años y estar prácticamente trabajando sin acumular jubilación no piensa por ahora en el retiro… Quiere aportar un poco más…
Entre los trabajadores del sector metalúrgico Silvino es el único matancero que posee tal título en la provbincia y uno de los seis que lo ostentan en el país.
Matanzas tiene el privilegio de acunar al primer Héroe del Trabajo de la República de Cuba, Reynaldo Castro Yedra, y  ya suman 14 los hombres o mujeres con ese titulo en los diferentes sindicatos del territorio. Un orgullo para matanceros y cubanos.

jueves, 6 de septiembre de 2012

Analizan obras del concurso de poesía Digdora Alonso.



El plazo de admisión del concurso PremioNacional de poesía Digdora Alonso cerró el pasado 31 de agosto y el jurado de admisión  ya tiene las obras enviadas...
Recordar a la poetisa matancera Digdora Alonso es una iniciativa que marca pautas en el ámbito nacional y la quinta edición del premio nacional de Poesía con su nombre da fe de ello.
Más de medio centenar de cuadernos, de varias provincias del país y de cubanos residentes en el exterior,  se han recibido cifra que supera ampliamente la treintena del evento anterior.
Rolando Estévez principal gestor del premio explicó sus características y lo que sucederá en la premiación.
Agregó que se realizará una jornada para la entrega del premio que abarca diferentes actividades con talleres de creación, encuentros   y presentaciones de libros.
El premio se convoca anualmente desde que la poetisa falleciera, y es auspiciado por las direcciones de literatura de la UNEAC, el libro, las editoriales Vigía y Matanzas entre otras…
La premiación consiste en la impresión de una plaque diseñada por Estévez en las ediciones Vigía.
En cada evento se presenta la plaque del ganador del año anterior confeccionada especialmente para la ocasión por Ediciones Vigía.

Inicia proceso de nominación de candidatos a delegados del Poder popular en Matanzas ( Video)

Inicia proceso de nominación de candidatos a delegados del Poder popular en Matanzas ( Video)

Analizan obras del concurso de poesía Digdora Alonso.



El plazo de admisión del concurso Premio Nacional de poesía Digdora Alonso cerró el pasado 31 de agosto y el jurado de admisión  ya tiene las obras enviadas...
Recordar a la poetisa matancera Digdora Alonso es una iniciativa que marca pautas en el ámbito nacional y la quinta edición del premio nacional de Poesía con su nombre da fe de ello.
Más de medio centenar de cuadernos, de varias provincias del país y de cubanos residentes en el exterior,  se han recibido cifra que supera ampliamente la treintena del evento anterior.
Rolando Estévez principal gestor del premio explicó sus características y lo que sucederá en la premiación.
Agregó que se realizará una jornada para la entrega del premio que abarca diferentes actividades con talleres de creación, encuentros   y presentaciones de libros.
El premio se convoca anualmente desde que la poetisa falleciera, y es auspiciado por las direcciones de literatura de la UNEAC, el libro, las editoriales Vigía y Matanzas entre otras…
La premiación consiste en la impresión de una plaque diseñada por Estévez en las ediciones Vigía.
En cada evento se presenta la plaque del ganador del año anterior confeccionada especialmente para la ocasión por Ediciones Vigía.

Escritor cubano Luis Lorente impartirá un taller de creación poética en Matanzas.



Luis Lorente, poeta cardenense radicado en La Habana.
El  poeta cardenense Luis Lorente impartirá un taller de creación poética en los salones de la Asociación Cubana de Artesanos Artistas (ACAA) y abordará diversas técnicas y métricas en la poesía. 
El punto de partida para el análisis serán  importantes obras de la literatura cubana y universal  haciendo énfasis en la crítica de los trabajos que puedan llevar los participantes.
 
Este taller sesionará los días 27 y 28 de Septiembre 2012, a partir de las 10:00 am y su matrícula está abierta, desde ya, en las oficinas de la ACAA , sita en la calle del Medio entre Jovellanos y Matanzas en horario laboral. 
Al finalizar el taller se entregará un certificado acreditativo. El valor de la inscripción asciende a la suma de 30.00 pesos moneda nacional

Durante las sesiones del encuentro  Luis Lorente, --ganador del Premio David de Poesía, UNEAC, 1975 (por Las puertas y los pasos), Premio Casa de las Américas, 2004 (por Esta tarde llegando la noche),Premio de la Crítica, 2004 (por Esta tarde llegando la noche), Premio de la Crítica, 2007 (por Más horribles que yo),-- dejará conocer  algunas de sus creaciones  más recientes, como parte del entrenamiento a los participantes.

La indagación en diversas corrientes del arte poético, el análisis y la crítica signarán este cursillo que se vincula también a las actividades del evento Recordando a Digdora, que tendrá lugar el 26 de Septiembre en Ediciones Vigía desde horas de la mañana.

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Inicia proceso de nominación de candidatos a delegados del Poder popular en Matanzas.



   Las asambleas piloto para la nominación de candidatos a delegados al Poder Popular en los 13 municipios de la provincia de Matanzas comenzaron y a partir de este miércoles serán masivas en todo el territorio nacional...
Los vecinos dijeron presente para nominar a los candidatos a delegados de circunscripción, quienes los representarán en el próximo período eleccionario del Poder Popular.
Los símbolos patrios, la lectura de los derechos constitucionales de los electores y la precisión de que no existe distinción de sexo o etnia para los postulados, matizaron la asamblea piloto efectuada en la circunscripción 100 del consejo popular Playa en el reparto Reynold García de la ciudad de Matanzas.
A partir del día cinco y hasta el 29 de septiembre,  la provincia de Matanzas debe completar las dos mil 993 asambleas programadas para elegir los candidatos a delegados a las asambleas municipales, como parte de un proceso donde la transparencia, participación y calidad deben primar.
En 1974 Matanzas fue protagonista de una experiencia de direccion que hasta hoy asegura la representatividad de las necesidades populares en la base.
(AVP)(5/9/12)

Inicia proceso de nominación de candidatos a delegados del Poder popular en Matanzas.


   Las asambleas piloto para la nominación de candidatos a delegados al Poder Popular en los 13 municipios de la provincia de Matanzas comenzaron y a partir de este miércoles serán masivas en todo el territorio nacional...
Los vecinos dijeron presente para nominar a los candidatos a delegados de circunscripción, quienes los representarán en el próximo período eleccionario del Poder Popular.
Los símbolos patrios, la lectura de los derechos constitucionales de los electores y la precisión de que no existe distinción de sexo o etnia para los postulados, matizaron la asamblea piloto efectuada en la circunscripción 100 del consejo popular Playa en el reparto Reynold García de la ciudad de Matanzas.
A partir del día cinco y hasta el 29 de septiembre,  la provincia de Matanzas debe completar las dos mil 993 asambleas programadas para elegir los candidatos a delegados a las asambleas municipales, como parte de un proceso donde la transparencia, participación y calidad deben primar.
En 1974 Matanzas fue protagonista de una experiencia de direccion que hasta hoy asegura la representatividad de las necesidades populares en la base.
(AVP)(5/9/12)