Mostrando entradas con la etiqueta ciencia y tecnica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ciencia y tecnica. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de marzo de 2012

Lider histórico de la revolución cubana Fidel Castro, envia reconocimiento y felicitacion a trabajadores de Estación experimental.



El comandante en jefe Fidel Castro Ruz envió un reconocimiento especial a los trabajadores y directivos de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey por sus 50 años de trabajo ininterrumpido.

Un reconocimiento especial del comandante en jefe Fidel Castro Ruz fue entregado al Doctor Giraldo Jesús Martín Martín,  director de la Estación Experimental de Pastos y forrajes Indio Hatuey durante el acto por los 50 años de la fundación del centro realizado esta mañana en el municipio de Perico.
El obsequio consiste en los dos tomos del libro Guerrillero del tiempo de Katiuska Blanco con una dedicatoria especial que dice:
Para la estación experimental Indio Hatuey y sus excelentes investigadores en el 50 aniversario de su creación. Felicito igualmente al resto de su brillante colectivo de trabajadores. Y lo firma Fidel el ocho de marzo de 2012.
A su vez el director de la estación al recibir el regalo y visiblemente emocionado agradeció a Fidel el gesto de recordar la efeméride y los trabajadores del centro en tan importante ocasión y agregó “Gracias comandante, seguiremos fieles en nuestra labor.”
Durante el acto recibieron reconocimientos varios trabajadores fundadores, con 40, 35 y 25 años de labor en el sector así como instituciones y colaboradores de la estación. En el festejo estuvieron presentes investigadores y colaboradores fe Francia, Suiza, México y Cuba además de académicos y representantes del partido, el gobierno y diferentes ministerios y centros científicos.
La viceministra de Educación superior, Aurora Fernández en la clausura de la jornada por los 50 años de la estación reconoció la labor destacada de investigadores y obreros al tiempo que, dijo ahora les queda trabajo para medio siglo más.

viernes, 24 de febrero de 2012

Indio Hatuey, un centro científico de la agricultura que no sólo debe conocerse por sus record de temperatura.


La jornada por el aniversario 50 de la creación de la estación experimental de pastos y Forrajes  Indio Hatuey, por el comandante en jefe Fidel Castro el 8 de marzo de 1962.tuvo el homenaje a fundadores y otros colaboradores en una ceremonia en el aula magna de la universidad de la habana.
Estas imágenes aunque parecen desordenadas, reflejan la alegría del encuentro entre quienes peinan canas surgidas al calor del diario bregar en aras de cumplir la encomienda de Fidel aquél 8 de marzo de 1962 cuando creó la estación de pastos y forrajes Indio Hatuey en una finca del hoy municipio de Perico.
Medio siglo después ellos reciben el diploma de reconocimiento junto a otros que a lo largo de esas cinco décadas fungieron como colaboradores, trabajadores o directivos del centro.
Un gran cuadro con el diploma de fundador se presentó allí para ser entregado al líder histórico y gestor de la idea, el comandante en jefe Fidel Castro.
A su vez el rector de la universidad de la Habana Gustavo Cobrieiro Suárez, entregó al actual director de la estación experimental Giraldo Jesús Martín Martín, otro reconocimiento especial para la institución por el arduo trabajo de formación investigación y transferencia de tecnologías para contribuir al desarrollo sostenible del sector agrario en Cuba realizado todos estos años.
Se anunció allí la próxima aparición de un libro con la historia de estas cinco décadas de Indio Hatuey, una entidad que como expresó  el reto mayor que tiene por delante es estar a tono con los lineamientos del Partido y continuar favoreciendo el desarrollo productivo del país.
La emoción en la sala fue mucha, pero lo más verdadero fue el comentario de un orador que recordó cómo los capitalistas usaban la imagen del indio Hatuey para comercializar una bebida mientras la revolución lo reivindicó con la creación de un centro donde la investigación y el conocimiento para el desarrollo son la principal divisa.