martes, 11 de mayo de 2021
viernes, 7 de mayo de 2021
Agustín Drake: …”Sólo hago cosas, cosas que agradan a la gente…”
Agustín Drake Aldama es un ser muy singular, quizás por sobrepasar 8 décadas de vida en este planeta, por ser un artista de la plástica exitoso y creativo o simplemente porque es un libro abierto que comparte todas sus vivencias y experiencias con sus semejantes.
Lo conocí en la década de los años 60, siendo yo una niña, porque frente a mi casa vivía otro artista amigo suyo que él visitaba con frecuencia.
Andando el tiempo y graduada yo de Licenciatura en Periodismo, me topé con él en un evento donde me trató con cierta confianza --que confieso no me agradó mucho-- y supe que tenía un alto cargo en la dirección provincial de cultura pero él se encargó de recordarme de dónde me conocía al ver mi actitud a la defensiva.
Zanjado en pequeñísimo incidente debo confesar que le agradecí lo mucho que me ayudó a conocer el mundo de la cultura y su divulgación a pesar de sus muchas preocupaciones.
Sus anécdotas son increíbles así como su conocimiento de las artes plásticas y su vasta obra, premiada en múltiples ocasiones en Cuba y en el Extranjero.
Hoy les cuento algunos detalles de la construcción de las esculturas empotradas en la casa museo del Esclavo Rebelde de Triunvirato.
Me contaba que las esculturas preparadas en un taller de Camagüey por un escultor español que residía en Cuba eran 10 en un principio pero luego sólo el proyecto terminó tres por disímiles dificultades. El emplazamiento fue de corre-corre porque se pretendía inaugurar a pocos días del momento final. Casi que con el cemento fresco lograron el cometido. _el conserva los bocetos de las obras que se pretendían completar y documentos sobre el tema porque en ese entonces atendía la dirección de Patrimonio cultural y luego la filial de CODEMA en la provincia.
Otra de sus anécdotas tiene que ver con Rita Longa y su escultura titulada La leyenda de Albacora que todos ven sin mirar o miran sin ver, en las cercanías de la UNIVERSIDAD justo en la curva de la entrada principal de la vía blanca a Varadero.
Esta bella y singular estructura se realizó en talleres de la Escuela Ernest Thaelman, de Cárdenas y de la propia universidad.
La última vez que me encontré con Drake antes de esta segunda vuelta de la pandemia fue para una entrevista con motivo de su nominación finalista al premio nacional de Artes plásticas y allí él desbordó sus recuerdos.
Sin dudas hay seres humanos que pasan por la vida de forma singular y profunda. Creo que Drake es uno de esos seres. Lo bueno es que su obra y recuerdos pasen de una generación a otra. Ese es mi objetivo al contarles de su arte, carisma y personalidad. Ese es el hombre, artista y ser humano que según el mismo explica:
…“yo no soy artista, yo sólo hago cosas, cosas que agradan a la gente…”
martes, 4 de mayo de 2021
Marichal en mis recuerdos.
Conocí a Pablo Odén Marichal Rodríguz a finales de la década de los años 70. No recuerdo dónde, sólo que era una actividad en la que habían invitado a varios religiosos.
Luego tuve ocasión de que me lo
presentaran y en muchas ocasiones pude conversar con él o entrevistarle ya
fuera por eventos ecuménicos, por declaraciones debido a las elecciones y
votaciones en plebiscitos o por la lucha librada por la devolución del entonces
niño Elián a su natal Cárdenas.
Afable con todo aquél que se le
acercara, fuera creyente o ateo nunca le vi disgustarse por preguntas quizás
incómodas de periodistas capciosos o de dobles intenciones. Todo lo contrario.
Su andar pausado y hablar despacio
hicieron que me ganara su simpatía. Hoy al saber de su desaparición física a
los 81 años me place recordarle como un gran defensor de la fe que profesaba y
que siempre vinculó al proceso revolucionario que desde el año 1959 llegó con
la Revolución de Fidel Castro.
Matanzas
fue su ciudad en muchos momentos y le recuerda por su amor y fe en un futuro
con el bien para los seres humanos.