sábado, 18 de febrero de 2017

Expo Helen Vokaty

Arquitecta canadiense expone obras pictóricas abstractas en Matanzas Cuba.



La artista canadiense Helen Vokaty escogió la galería Pedro Esquerré de la ciudad de Matanzas para exponer por primera vez sus obras en Cuba como parte de las actividades de la XXVI Feria Internacional del libro que se dedica este año a su país Canadá y al doctor Armando Hart Dávalos.
El título de la muestra pictórica que  hasta el ocho de marzo próximo podrá disfrutar el público matancero y cubano es “Scratching The Surface” y consiste en una veintena de obras de pequeño formato sustentadas en la abstracción para estar, como bien dice su nombre en español, raspando la superficie de las sensaciones.
Las líneas y el color blanco priman en la mayoría de los cuadros y según confesó la artista el traer la muestra a Cuba y específicamente a Matanzas es un sueño que hizo realidad a partir de una visita hecha el pasado año a Cuba recorriendo galerías de todo el país.
Confesó además que su deseo es volver a Cuba con otros trabajos pero de mayor formato en el próximo año porque se ha encantado con las galerías y el arte cubano.
Las obras del “Scratching The Surface” fueron realizadas especialmente para la ocasión y una de ellas fue donada a la galería Pedro Esquerré.
Su mayor deseo—y así lo expresó en entrevista con esta reportera,-- es que en vez de construir muros en las fronteras de los países se deben tender puentes y el arte es una parte de esos puentes de amistad y amor entre los seres humanos. Se refirió a los históricos y fuertes lazos de Cuba y Canadá por lo que se siente satisfecha de estar nuevamente en Cuba.




viernes, 17 de febrero de 2017

¿Será aceptada pacíficamente esta nueva tecnología?



 Al abrir hoy las noticias en la página de internet encontré este novedoso e interesante informe que comparto:


“La tecnología llega también a nuestra ropa. La empresa española Sepiia ha creado una camisa inteligente. Creada con microfibras de poliéster y con un acabado especial, estos tejidos repelen la suciedad. Pero no solo evitan las manchas, tampoco retienen los olores ni se arrugan. Aunque por ahora el catálogo se limita a camisas masculinas, aspiran a abarcar todas las prendas del armario.”

Les confieso que me encantó ver el video demostrativo y saber que en el futuro no tendré que estresarme con el “bulto” de ropa para lavar los fines de semana y la tortura de planchar y doblar adecuadamente la atuendo de los integrantes de la familia pero… 

Inmediatamente recordé lo que sucedió hace varios siglos con la revolución industrial y las huelgas de trabajadores de lavanderías y otros sectores con la llegada de las máquinas de vapor o la maquina de coser que se mantuvieron rechazadas porque todo lo nuevo es tabú hasta que se demuestre lo contrario.

Imagino la reacción de los consorcios que producen implementos y jabonería o perfumería dedicadas al aseo personal y de ropas. ¿Cómo reaccionarán?, ¿pagaran a los inventores la patente para evitar su producción en serie o salida al mercado? ¿Qué actitud tomarán?...

Eso está por ver, por ahora me limito a “bendecir” a quienes inventaron la tecnología que pudiera liberarme de tener que planchar o lavar y me limito a soñar pero… también a criticar que solo pensaron en camisas masculinas y no en blusas o vestidos femeninos para el prototipo que caray….

miércoles, 15 de febrero de 2017

Cantante Maureen Iznaga invitada especial a “El bolerazo” este fin de semana.




La cantante y compositora Maureen de los Ángeles Iznaga Ordóñez, será la invitada especial del programa cultural El Bolerazo que patrocina semanalmente la sección de música de la UNEAC matancera en su casa social.
La destacada intérprete y compositora realizará un concierto y compartirá con el público asistente sus más gustadas interpretaciones artísticas según informó Alfonsito Llorens, principal creador del proyecto. 

Iznaga Ordóñez se dio a conocer en el mundo del arte a través de los festivales nacionales de aficionados de la CTC y su momento cumbre fue cuando obtuvo el segundo premio del concurso nacional Todo el Mundo Canta en la década de los años 80 del pasado siglo.
Desde entonces ha incrementado su acerbo cultural musical que se fomento desde su más temprana edad en el territorio de la provincia de Cienfuegos de donde es oriunda.
El bolerazo es un proyecto cultural de la UNEAC que desde sus inicios hace poco más de dos años, acoge cada fin de semana la actuación de destacados intérpretes de la música cubana en cualquiera de sus variantes con gran aceptación de público.

martes, 14 de febrero de 2017

Distinción a la Humildad Dora Alonso para Rubén Darío SalazarTaquechel.



La noticia de que el destacado director y actor de Teatro de las Estaciones Rubén Darío Salazar Taquechel, recibiría la Distinción a la Humildad Dora Alonso no asombró a ninguno de sus amigos o conocidos. Él se ha propuesto desde inicios del presente siglo, destacar los textos teatrales de esa muy premiada escritora y su obra cumbre, el títere nacional Pelusín del Monte Pérez del Corcho. Es un reconocimiento merecido también por el empeño de crear obras asequibles a los infantes de cualquier edad con la estética, la poética y la visualidad más elevada de acuerdo a las necesidades y posibilidades reales de un país donde no abunda la opulencia.
Pienso que ha logrado su objetivo, porque con su hacer, y hacer bien, involucra a toda la familia que no se pierde cada fin de semana sus estrenos o reposiciones en la tan ansiada sala Pepe Camejo que disfruta el colectivo desde hace poco más de dos años.
Valores patrios y morales, enseñanzas de vida y convivencia, tolerancia y buen hacer, llegan a todos desde que se decidiera a crear su colectivo hace casi dos décadas.
La Distinción a la Humildad Dora Alonso fue creada en el año 2010 para festejar el centenario del natalicio de la escritora y es entregada por la Editorial Gente Nueva a personalidades e instituciones cubanas y del mundo que ostenten una labor reconocida en favor de la infancia.
El galardón, hecho por la familia Ajuria, es un bello cisne, símbolo de la transformación de El patito feo, del cuento de Hans Cristian Andersen, que mucho apreciaba Dora Alonso, porque según afirmaba en esa historia había similitudes con su propia niñez.
El mejor lugar para la entrega de tal distinción fue la XXVI Feria internacional del libro de La Habana y según me cuenta Salazar Taquechel, en nuestra conversación telefónica, que  la presentación de la obra Una niña con alas,  ----tercera puesta en escena que ese conjunto dedica a la obra literaria para niños y niñas de la Alonso-- fue un rotundo éxito en el salón de La Cabaña que lleva el nombre de la poeta, dramaturga y narradora, creadora de Pelusín del Monte ante el nutrido auditorio.
Felicitaciones al director y Rey Midas de Teatro de las Estaciones y a su colectivo que aún cuando se ha renovado e incrementado ostensiblemente, continúa por la senda de la calidad extrema.

martes, 7 de febrero de 2017

Avanza proyecto de salud en Matanzas.



La Organización Panamericana de Salud junto al ministerio de Salud Pública de Cuba y la dirección provincial del ramo en Matanzas tienen un proyecto conjunto para atender y divulgar los problemas que acarrea la hipertensión arterial y su cuidado.
En entrevista con la Dra. Edelis Hernández,  jefa del proyecto en el territorio de la ciudad de Matanzas, explicó que la hipertensión arterial es una de las causas de muerte más frecuentes en Cuba y la provincia yumurina tiene una incidencia de casos de esa enfermedad silenciosa mortal superior a la media nacional.
Agregó que en la barriada de Pueblo Nuevo se desarrolla el programa de prevención y atención en todos los consultorios del médico de la familia adscriptos al policlínico Carlos Verdugo, realizando pesquisas y orientando a los pobladores del área en el cuidado y revisión de la tensión arterial por lo menos una vez al año.
La hipertensión arterial está asociada a muchas otras enfermedades que pueden ser mortales si no se detecta a tiempo la causa real.
---“La Organización mundial de la salud también realiza este proyecto actualmente en Chile y Colombia. Otros territorios cubanos con igual atención se observan en Santa Clara y Cienfuegos.”
La hipertensión arterial está asociada a otras enfermedades por lo que como recomiendan los especialistas del policlínico Carlos Verdugo, es imprescindible en cualquier edad mantener el chequeo de la presión arterial aunque sea una vez al año.
La tensión arterial es la resistencia que ofrecen las paredes arteriales al flujo de la sangre. Ahora bien, la hipertensión es el aumento de las cifras de tensión arterial por encima de los valores establecidos como normales. Por lo que se cataloga como una enfermedad.
Ha sido reconocida como el marcador de riesgo cardiovascular mayor o más importante y existe la evidencia de que la elevación de la presión arterial incrementa la probabilidad de enfermedad isquémica del corazón, apoplejía, aterosclerosis y de mortalidad por estas causas.
Esta enfermedad está distribuida en todas las regiones del mundo, atendiendo a múltiples factores de índole económico, social, cultural, ambiental y étnico. La prevalencia está en aumento, asociada a patrones alimentarios inadecuados, disminución de la actividad física y otros aspectos conductuales relacionados con hábitos tóxicos.
Se considera hipertenso a todo paciente en el cual es tomada la tensión arterial en condiciones básales, en tres oportunidades diferentes y que en tres días distintos, se obtengan cifras iguales o superiores a 140/90 mmHg, o que exista el antecedente de la enfermedad en individuos con cifras normales en el momento de la toma y se encuentre bajo medicación hipotensora.
En  nuestro país, el 33 por ciento de los cubanos de 15 o más años residentes en áreas urbanas, y el 20 por ciento de los asentados en zonas rurales, padecen de hipertensión arterial.
Según estudios realizados por los especialistas, en Cuba hay registrados 2 200 000 personas de 15 años o más con hipertensión arterial, y es probable que no están todos los que sufren esta situación, sino que faltan por descubrir entre un nueve a un diez por ciento de la población total.