lunes, 1 de febrero de 2016

Expone pintor holguinero en la galería Pedro Esquerré....




El pintor holguinero Alexander Lobaina inauguró, luego de más de una década sin exponer en la ciudad de los puentes, Matanzas, una muestra titulada La nueva relación que se mantendrá en la galería Pedro Esquerré hasta finalizar el mes de febrero.
El color verde prima en la obra de Alexander Lobaina porque, según él es el que prima en toda la obra política de la revolución, ya sea en carteles, vallas o posters y por eso se adueña de él y lo revierte en su obra e imaginería.
Exponer en Matanzas luego de once años significa mucho para el pintor que reside actualmente en la ciudad de los poetas.
En entrevista exclusiva para esta webb, explicó que tenía una gran producción acumulada y se decidió a mostrarla al público yumurino por el tiempo que hacía que no tenía contacto con él y necesitaba su realimentación. Al preguntarle sobre el título: La nueva relación, --muestra que permanecerá hasta febrero en la Galería-- agregó que contiene una veintena de obras agrupadas en cuatro series tituladas: Fervor de Cuba, seducción y poder, De la seducción del poder y Cuba Bumker, todas en acrílico con cartulina o telas.
“Es un titulo bastante abierto, que remite a muchas cosas que la gente ha tomado por la misma iconografía de la obra con la relación Cuba Estados Unidos --lo cual no está mal-- pero no se queda ahí porque tiene que ver también con mi obra en sentido general y lo que me gusta hacer.”
Cuando se le preguntó sobre los planes futuros comentó que tiene varias ofertas de exponer sus obras en Brasil en el mes de septiembre y próximamente en Estados Unidos ya que amigos que visitaron la isla le propusieron llevar algunos de sus cuadros para exponerlos allá.
Lobaina tiene varios premios nacionales y sus obras están en colecciones privadas y públicas de países de Europa, América y Asia.






La primavera llegará con el danzón

Mantener viva una tradición, un baile o una costumbre es loable en todas las culturas, por eso para los matanceros y cubanos es importante que no se pierda lo más raigal de su forma de vida. La música y la danza son parte indisoluble de la cubanía y desde la década de los años 70 cuando en Matanzas se rescató el baile nacional al conmemorar su centenario en la Sala José White, el Danzón cobró nueva vida con la creación de los clubes de danzoneros, las academias de baile que enseñan a las nuevas generaciones y las competencias nacionales e internacionales del género.
Este año ya salió la convocatoria para el Encuentro Internacional Danzonero “Miguel Faílde In Memoriam” que a continuación reproducimos. Algo importante, este evento que se realiza por primera vez incluye no solo la competencia de baile sino que amplía su espectro a los compositores, orquestadores y estudiosos del género que podrán enviar ponencias al evento. También la orquesta Miguel Faílde, que dirige el tataranieto del célebre creador del Danzón Ethiel Faílde, estará presente en el evento.
Convocatoria
El Instituto Cubano de la Música y la Dirección Provincial de Cultura de Matanzas convocan al Encuentro Internacional Danzonero “Miguel Failde In Memoriam”.
Del 30 de marzo al 3 de abril del 2016, en la Ciudad de Matanzas, se celebrará la Primera Edición del Encuentro Internacional Danzonero “Miguel Failde in Memoriam” con carácter Internacional.
Las Alturas de Simpson de la autoría de Miguel Failde fue la primera obra del género, estrenada en el Liceo Artístico y Literario de la Ciudad de Matanzas, el 1ero de enero de 1879. El género ha sido reconocido históricamente como expresión de identidad y constituye desde el 2013 Patrimonio Inmaterial de la Nación Cubana.
En su amplio espectro el presente Encuentro Internacional Danzonero se plantea como propósito la participación de compositores, musicólogos e investigadores, intérpretes y bailadores amantes de este género, cuyas obras, investigaciones e interpretaciones por su calidad y factura puedan pasar a nutrir el acervo universal del género, tanto desde una perspectiva tradicional como desde un hacer contemporáneo y revitalizador.
Podrán participar compositores nacionales e internacionales con obras que respondan a los géneros Danzón, Danzonete, Mambo y Chachachá. A la mención de composición se adiciona el rubro “El danzón en la música de concierto”, atendiendo al evidente interés de compositores cubanos y extranjeros de llevar obras del género a la música de concierto.
Las composiciones deben ser inéditas, y se entregarán hasta el 15 de marzo de 2016 en la sede del Instituto Cubano de la Música, (Calle 15 #452 entre E y F. Vedado. La Habana. Cuba. C.P: 10400), o enviadas por correo electrónico a la dirección danzonatenas@atenas.cult.cu
El tribunal de premiación estará integrado por los maestros: Joaquín Betancourt Jackman, Presidente y María Victoria Oliver y Alejandro Falcón, Miembros. El fallo del tribunal es inapelable.
Se entregarán los siguientes premios: Primer, Segundo, Tercer Premios y Gran Premio.
Los premios constan de diploma, trofeo alegórico al danzón, publicación de obras premiadas y grabación en un Fonograma bajo el sello discográfico EGREM de las mismas; no se entregarán premios en metálico. Se otorgará además un premio a la mejor orquestación.
En el marco del Encuentro Internacional Danzonero tendrá lugar un Evento Teórico, en el que podrán participar las mejores ponencias nacionales y extranjeras que contribuyan como investigaciones con aportes sustanciales al estudio del género y sus variantes; las mismas deben centrarse en los siguientes temas:
• El Danzón, antología de un género.
• El Danzón en el contexto de la música popular contemporánea.
• Vigencia del género. Estudios de consumo
• Compositores e intérpretes del género y sus variantes.
• Presencia de Danzón y sus variantes en Latinoamérica.
Los trabajos contarán con una extensión máxima de 10 cuartillas, en letra arial 12 a espacio y medio. Se entregará una copia para la memoria del evento.
Los trabajos deben ser entregados hasta el 15 de marzo en la Dirección Provincial de Cultura de Matanzas (Calle Río # 28 204 entre Jovellanos y Ayuntamiento, Matanzas, Matanzas) o enviadas por correo electrónico a la dirección infodanzon@atenas.cult.cu, el jurado estará integrado por los profesores e investigadores Dra. C. María Victoria Oliver L., Lic. Ildefonso Acosta (UNEAC), Lic. Iraida Trujillo (profesora e investigadora), Lic. Ada Oviedo (CIDMUC). La mención correspondiente al evento teórico no otorga premios.
La mención Concurso de bailadores convoca a participar a parejas desde 16 hasta 60 años de edad.
El derecho a competir de las parejas nacionales y los requisitos para ello estará determinado por la presidencia nacional de los Clubes Amigos del Danzón, y sus presidentes provinciales quienes elegirán las mismas a través de los concursos provinciales. Cada provincia podrá participar con una pareja.
Podrán participar las parejas extranjeras que así lo deseen siempre que soliciten su inscripción a la siguiente dirección de correo infodanzon@atenas.cult.cu, con fecha tope 15 de marzo de 2016.
El jurado estará integrado por personalidades de la cultura y danzoneros de la dirección nacional de los Clubes Amigos del Danzón.
Se otorgarán los siguientes premios:
Primer, Segundo y Tercer premios, Gran Premio, Premio a las tres mejores parejas extranjeras, premio a la mejor pareja joven.
Para su participación debe abonar la cuota de $50.00 CUC los participantes extranjeros y $50.00 MN los nacionales, ello se realizará para los extranjeros en solicitud mediante el correo electrónico danzonatenas@atenas.cult.cuy para los nacionales en la sede de la Asociación Provincial de Danzoneros de Matanzas, Palacio del Danzón, a la persona de su presidente Laureano E. Alfonso Arzuaga, sita en Calle Medio entre Magdalena y Matanzas. Matanzas, Cuba.

domingo, 3 de enero de 2016

Regresa a su casa Carilda Oliver Lbra.

La poetisa y Premio Nacional de Literatura Carilda Oliver Labra fue dada de alta del hospital donde fuera operada de una fractura de cadera este viernes y se encuentra en su casa de Calzada de Tirry 81 según se informó este domingo.
La llamada novia de Matanzas con sus más de nueve décadas de vida dijo sentirse muy agradecida de los cuidados recibidos en el hospital y de las llamadas de amigos y directivos que se interesaron por su salud.
Ahora pretende seguir las orientaciones médicas al pie de la letra para lograr su total recuperacion.
 

viernes, 1 de enero de 2016

Se recupera Carilda de la operación de cadera.




La poetisa Carilda Oliver Labra salió bien de la operación de fractura de cardera que se le practicó en la mañana de este viernes y se restablecse en una sala de cuidados especiales del Hospital Fructuoso Rodríguez de la capital del país.
Fue operada con raquídea y dijo sentirse bien a pesar de las molestias lógicas del suceso.
Ella reiteró su agradecimiento a todos los que se han preocupado por ella y en especial para el personal médico que la atiende.

Hablamos de...: Hospitalizada la Premio Nacional de Literatura Cas...

Hablamos de...: Hospitalizada la Premio Nacional de Literatura Cas...: La poetisa y Premio Nacional de Literatura de Cuba Carilda Oliver Labra, será intervenida quirúrgicamente en la mañana de este vierne...

Hospitalizada la Premio Nacional de Literatura Casrilda Oliver Labra.



La poetisa y Premio Nacional de Literatura de Cuba Carilda Oliver Labra, será intervenida quirúrgicamente en la mañana de este viernes de una fractura de cadera sufrida tras una caída en su hogar de la Calzada de Tirry 81, en la tarde del viernes  31 de diciembre.
 
 El también poeta y esposo de la novia de Matanzas, Raydel Hernández, informó a esta reportera que  --aunque con dolores e incomodidad--, la escritora tiene buen ánimo y espera salir bien de la operación. Ellos agradecieron las atenciones recibidas hasta el momento por parte de las autoridades Gubernamentales, del Ministerio de Cultura, el de Salud y muy especialmente del personal médico y paramédico que la atiende en estos momentos.