sábado, 2 de abril de 2016

Teatro D Sur, un colectivo que no para de asombrar.


La décimo séptima jornada de teatro Abelardo Estorino mantiene el gusto por el arte de las tablas en el municipio de Unión de Reyes gracias al tesón de sus organizadores y la participación del público por ello me decido a comentar algunas verdades de lo que se esconde detrás de tanto esfuerzo.
Aún resuenan los ecos de dicha jornada en homenaje a los integrantes del teatro D Sur que anualmente se realiza en el municipio de Unión de Reyes con la participación de varios grupos y teatristas de todo el país.
Importante destacar que Teatro D SUR es el único grupo dramático nacido y asentado en un municipio: Unión de Reyes, desde hace 36 años y se mantiene preparando actores, elevando el gusto y conocimiento de los pobladores aún sin tener una sede digna de su calidad artística que rebasa los predios nacionales.
En sus inicios tomaron como sede el patio del museo y hasta hoy los ensayos y las escenografías se guardan en la casa de su director para evitar el deterioro mayor o las pñerdidas sin olvidar incomprensiones o desainos sorteados para lograr objeticvos que siempre van en beneficio del publico que ya disfruta y conoce de ese arte milenario.
La jornada de este 2016 incluyó homenajes a la actriz Miriam Muñoz, por sus 50 años de vida artística y la entrega a Gilberto Subiaurt de la condición de hijo ilustre de Unión de Reyes que otorga la asamblea municipal del poder popular.
Estrenos de grupos habaneros como la compañía teatral del Cuartel que dirige Sahilí Moreda, destacada actriz y surgida y ganadora de varios premios cuando integraba el grupo unionense también tuvieron lugar durante el evento.
Mientras en una semana se efectuaron funciones de teatro para niños jóvenes y adultos en la casa de cultura, la biblioteca y salas de video o plazas públicas y  se exhibieron varios materiales audiovisuales dedicados a Pedro Vera director del colectivo D Sur,  sin olvidar la peregrinación a la tumba de Abelardo Estorino.
La provincia de Matanzas tiene una rica y amplia trayectoria artístico-teatral tanto en el tópico dramático como infanto-titiritero sin olvidar a los zancudos del Mirón Cubano.
El público de Unión de Reyes es fiel a los esfuerzos de Teatro D Sur y su director Pedro Vera quien --a pesar de las dificultades y sin dejarse vencer por ellas o la falta de actores producto a la migración a la capital cubana u otros territorios del país o el extranjero—ha logrado incluir en su repertorio obras de autores clásicos y contemporáneos de todo el orbe con excelentes resultados.
Desde el pasado año 2015 el colectivo decidió renombrar con el patronímico de Abelardo Estorino a la jornada anual en homenaje a un hombre hijo ilustre de Unión de Reyes, premio nacional de literatura y de teatro que nunca dejo de asistir a su cuna natal a pesar de sus grandes éxitos y fama.
Mucho habrá que escribir en la historia del teatro en la provincia de matanzas pero jamás podrá obviarse la calidad, el tesón y los sueños realizados o por realizar de Teatro de Sur y sus integrantes donde quiera que se encuentren. 






martes, 1 de marzo de 2016

Jurado de admisión escogió las obras a valorar en el XXIII Salón Diago.


El 25 de febrero 2016 tras una intensa jornada de debates el jurado de admisión correspondiente al XXIII Salón Provincial Roberto Diago Querol dio a conocer las obras que permanecerán en concurso.
Esta edición se caracterizó por la recepción de propuestas de considerable valor estético y variedad de estilos lo que vislumbra la emergencia de ideas y proyecciones entre las actuales generaciones de  artistas de las artes visuales.
De un total de 55 obras presentadas, 31 fueron admitidas. De ellas 8 se corresponden con la  pintura; 10 Instalaciones; 5 series fotográficas; 2 Intervenciones; 3 Dibujos; 2 Esculturas y una serie de Grabado.
El próximo viernes 4 de marzo,  a las 6:00  de la tarde, se dará a conocer públicamente en la gala inaugural, el premio del Salón Roberto Diago Querol que en esta ocasión está dedicado al centenario de la fundación de la Revista Social (1916-1938) y al legado artístico de su creador Conrado Walter Massaguer así como  a los 75 años de la Fundación de la Escuela de Artes Plásticas de Matanzas.
El programa del evento que se extenderá hasta el mes de abril fecha en que se inaugurará la exposición colectiva The benefits of domestication, de Alexander Lobaina, Dorian Agüero y Frank David Valdés a las  3:00 p.m. en la  Galería Espacio 34, Varadero, que pertenece al Fondo de Bienes Culturales (FCBC) sala que abre  de lunes a viernes de 9 a.m. a 6 p.m.: los sábados de 9 a.m. a 11 p.m. y los domingos de 9 a.m. a 1 p.m.

María Dolores Ortíz, siempre atenta a la enseñanza.



La tarde fue inusitada. Es real que hay personas cuyo embrujo personal invade la atmósfera donde se desenvuelven o las rodea. 
Eso sucedió con la participación de la doctora María Dolores Ortíz en la tertulia “Confesiones  entre puentes”  que mensualmente conduce y dirige Fernando Rodríguez Sosa en la casa Social de la UNEAC matancera.
Sus anécdotas, su pasión por el magisterio y la gran sabiduría que atesora fueron expuestas ante un público ávido de hurgar en sus anécdotas de vida. La tertulia se combinó con las sesiones habituales con el doctor Ercilio Vento, el arquitecto Ramón Recondo y la narradora oral Ileana Hernández. Durante más de 15 años esta tertulia ha calado profundamente en el corazón y el gusto de los matanceros. Enhorabuena por su realización.









Efectúan decimo novena sesión ordinaria del onceno periodo de la asamblea provincial del poder popular.



El sábado último tuvo lugar la asamblea provincial del poder popular donde se analizaron entre otros temas los relacionados con el presupuesto, el delito, el transporte y la respuesta a planteamientos de la población. Los detalles a continuación.
 Los integrantes de la asamblea provincial del poder popular junto a diputados e invitados analizaron críticamente temas relacionados con la ejecución del presupuesto anual del 2015, el control interno, la prevención y enfrentamiento al delito así como los planteamientos de la población; reflejados en el informe de rendición de cuentas del consejo de la administración leído por el vicepresidente de dicha asamblea Mario Sabine Lorenzo.
Se aprobó a los 12 integrantes de la comisión temporal para dictaminar la rendición de cuenta parcial del consejo de administración sobre los planteamientos de la población y el informe de la comisión permanente de trabajo sobre la situación que presenta el transporte urbano y de carga en la provincia. 
Durante la asamblea se informó también que la presidenta del gobierno, Tania León Silveira, se recupera muy satisfactoria y disciplinadamente de las dolencias de salud que durante las dos últimas reuniones la mantienen alejada de su labor y se espera su reincorporación en la primera quincena de marzo.







La música llamada culta o popular ya vuelve a la sala White



La pianista concertista Hilda Elvira Santiago y el director de orquesta Enrique Pérez Mesa deleitaron a los matanceros con un concierto en la jornada por la reapertura de la sala White y el aniversario de ser declarada esa urbe Atenas de Cuba.
Realmente para los asistentes escuchar la interpretación del concierto en La menor opus 16 para piano y orquesta del noruego Edvard Grieg, fue magistral.
El talento y la dedicación de la orquesta sinfónica de Matanzas se manifestaron en grado extremo ante la batuta de Enrique Pérez Mesa y  las manos de Hilda Elvira Santiago, la Elvirita que todos admiran por la gran cantidad de premios que atesora como compositora, pianista y asesora musical de teatro.
Los aplausos del público que abarrotó la sala motivaron algunas reflexiones de quienes durante más de tres lustros han luchado y sufrido la extrema demora de la restauración.
En declaraciones a esta reportera Pérez Mesa elogió la terminación de la sala, su acústica y comodidad para la futura apertura del estudio de grabaciones que ojalá no demore tanto como la sala.
Interrogado sobre la opinión de la actual orquesta que otrora tuvo a su cargo dijo que son jóvenes y ahora deben acostumbrarse a su sede, oírse  y estudiar mucho el repertorio sinfónico.
Por su parte Elvirita dijo que se siente muy satisfecha de poder rescatar al público y muestra de ello es que desde la reapertura de la sala se han realizado casi diariamente diferentes concierto y la música vuelve a estar en su lugar en la ciudad de los puentes.
Al interrogarla sobre el posible retiro enfatizó:
--Estaré en el piano mientras tenga fuerzas.
No hay mucho más que decir, se ha rescatado de la insidia un local que durante más de un siglo estuvo dedicado a destacar los valores de la cultura nacional y del terruño. Enhorabuena y que el Sauto se termine en el 2017.