viernes, 6 de febrero de 2015

Celina González , la reina del punto cubano ya nos estará entre nosostros.



Celina González Zamora.
La cantante matancera CelinaGonzález Zamora dejó de existir. 
El punto cubano pierde a uno de sus más genuinos baluartes en la música campesina que el público disfrutaba por su calidad y cubanía.

La música cubana ha perdido a uno de sus baluartes campesinos más genuinos, Celina González, el punto cubano. Ella gustó siempre de festejar sus cumpleaños entre sus coterráneos matanceros. La recuerdo en el cine Velasco aquélla tarde en que junto a su familia vino a confraternizar con las nuevas generaciones de decimistas siempre seguidora del equipo de pelota de Matanzas…
Natural de Jovellanos recordaba cómo en sus inicios se dedicó al canto, sus éxitos en cuba y el extranjero, su participación en películas y espectáculos artísticos. Su memoria profunda entrelazada con sus creencias y deidades le permitió sortear dificultades e incomprensiones hasta poner muy en alto la llamada música guajira.
El pueblo, su pueblo,  la recordará así, perspicaz, emprendedora y capaz de lograr todo cuanto se propuso hasta sus últimos días. Eterno adiós a quien supo ganarse el favor del público.

















domingo, 1 de febrero de 2015

Festejó Carilda oliver Labra cumpleaños de Miguel Barnet en Tirry 81.



En la Calzada Tirry 81 se festejó el aniversario 75 del Premio Nacional de Literatura y presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, (UNEAC) Miguel Barnet,  durante una hermosa tertulia organizada por la poetisa Carilda Oliver Labra como parte del proyecto que se realiza desde el pasado año en su residencia.

Carilda Oliver Labra
Miguel Barnet
Con la alergia del reencuentro recibió Carilda Oliver Labra  a un viejo amigo, poeta y escritor: Miguel Barnet. El objetivo principal: festejar los 75 años de vida en la residencia que despierta recuerdos imborrables de la década de los 70 cuando ambos eran tan jóvenes…
A su llegada Barnet recordó muchos de los momentos en la casona familiar a la que llegaban luego de una travesía en el tren de Hersey una reliquia del siglo XIX para los matanceros.
Dijo Carilda que los 92 años que ella tiene, le dan alas para soportar y festejar la vida, por eso quiso homenajear también con versos a su entrañable amigo.
Como gran anfitrión su esposo Raydel Hernández leyó las palabras de homenaje a Barnet que fueron seguidas por los elogios del escritor y dramaturgo  Ulises Rodríguez Febles y de Alberto García, éste último a nombre de la UNEAC matancera que preside.
La ocasión fue propicia para entregar a Barnet el sello por el bicentenario del poeta matancero Jasé Jacinto Milanés, entregado por representantes del Instituto del libro en la provincia.

Recibió también  la columna del puente, símbolo de la ciudad de Matanzas que otorga la Asamblea Municipal del Poder Popular y que completa el reconocimiento de hijo adoptivo  de la ciudad otorgado a él hace unos años.

De igual forma recibió Barnet flores  y obsequios de los artistas de la plástica Manuel Hernández y Rolando Estévez. 
El director provincial de cultura, Carlos Torrens, entregó  la  copia de la partitura original del himno de Bayamo a ambos poetas como reconocimiento a su amor a la patria y su cubanía.
 Muy emocionado por el homenaje y celebración de sus 75 años Barnet contó que en una ocasión le preguntó a Nicolás Guillen cómo era posible que durante los homenajes permaneciera impasible y éste le contestó que, simplemente, pensaba en otras cosas y no oía los elogios.
Confesó entonces Barnet que, en su caso, por mucho que pensara en otras cosas la emoción le embargaba por lo que agradecía infinitamente lo acontecido en la tertulia homenaje por su cumpleaños.
 La tarde finalizó con un mini concierto de jóvenes valores del arte de Euterpe que, en las personas de las estudiantes de la Escuela Profesional de Música, de violín Claudia Inclán y de viola Sandra Verriel, interpretaron música de Johan Sebastián Bach y Pablo Milanés,  y recibieron una cerrada ovación del público asistente…










sábado, 31 de enero de 2015

Iniciada Jornada nacional por el 90 cumpleaños de Abelardo Estorino en su provincia natal



La jornada por el 90 cumpleaños del insigne escritor, dramaturgo y premios nacionales de literatura y teatro Abelardo Estorino se inició en la provincia de Matanzas con la asistencia de destacadas personalidades de las tablas cubanas.
Recordar a través de su obra a ese excelente ser humano: Abelardo Estorino, del que todos guardan buenos recuerdos fue la constante en el inicio de la jornada conmemorativa que se desarrolla en la ciudad de Matanzas y el poblado de Unión de Reyes hasta el 29 de enero, día en que cumpliría 90 años.
El colectivo del Teatro de Las Estaciones hizo la lectura de El mago de oz luego de las palabras inaugurales del evento por el director de la casa editorial Alarcos Omar Valiño que junto a la casa de la memoria escénica dirigida por Ulises Rodríguez Feble y los consejos nacional y provincial de las artes escénicas organizan los 90 Estorino.
La noche concluyó con el estreno del documental Lo que está vivo de esta periodista que quiso contribuir al recuerdo de quien respetó siempre sus deseos de hacer en bien de sus profundas raíces de patria chica y grande.
La jornada incluye el coloquio por el estudio de su obra, inauguración de exposiciones fotográficas, la presentación de colectivos teatrales que tienen sus obras en el repertorio y una peregrinación a su casa natal y tumba en Unión de reyes Además de el estreno de La casa te espera por el grupo Teatro de Sur y la presentación del libro Ecos y murmullos en Comala del Abelardo Estorino publicado por Alarcos.
Abelardo Estorino nación en Unión de Reyes el 29 de enero de 1925 y viajó a la Habana para estudiar la carrera de cirugía dental pero prefirió dedicarse al teatro y la literatura lo que le mereció luego del triunfo de la Revolución los premios nacionales de Literatura y Teatro. A pesar de la distancia siempre estuvo en contacto con su tierra natal y su última voluntad fue que su cuerpo reposara en el panteón familiar de esa localidad: Unión de Reyes.
Sus obras mas populares son entre otras La casa Vieja, El robo del cochino y sus interesantes monólogos.
En 2005 se conmemoró su cumpleaños 80 en Matanzas y desde entonces surgió la idea de los festejos por los 90 con lo que estaba muy entusiasmado debido a las sorpresas que suponía se le preparaban. Su muerte en noviembre del 2013 impiden su presencia física pero todos estaban seguros de su presencia espiritual en la noche inaugural.