La décimo séptima jornada de teatro
Abelardo Estorino mantiene el gusto por el arte de las tablas en el municipio
de Unión de Reyes gracias al tesón de sus organizadores y la participación del
público por ello me decido a comentar algunas verdades de lo que se esconde
detrás de tanto esfuerzo.
Aún resuenan los ecos de dicha jornada
en homenaje a los integrantes del teatro D Sur que anualmente se realiza en el
municipio de Unión de Reyes con la participación de varios grupos y teatristas
de todo el país.
Importante destacar que Teatro D SUR es
el único grupo dramático nacido y asentado en un municipio: Unión de Reyes,
desde hace 36 años y se mantiene preparando actores, elevando el gusto y
conocimiento de los pobladores aún sin tener una sede digna de su calidad
artística que rebasa los predios nacionales.
En sus inicios tomaron como sede el
patio del museo y hasta hoy los ensayos y las escenografías se guardan en la
casa de su director para evitar el deterioro mayor o las pñerdidas sin olvidar
incomprensiones o desainos sorteados para lograr objeticvos que siempre van en
beneficio del publico que ya disfruta y conoce de ese arte milenario.
Estrenos de grupos habaneros como la
compañía teatral del Cuartel que dirige Sahilí Moreda, destacada actriz y
surgida y ganadora de varios premios cuando integraba el grupo unionense
también tuvieron lugar durante el evento.
Mientras en una semana se efectuaron
funciones de teatro para niños jóvenes y adultos en la casa de cultura, la
biblioteca y salas de video o plazas públicas y
se exhibieron varios materiales audiovisuales dedicados a Pedro Vera
director del colectivo D Sur, sin olvidar
la peregrinación a la tumba de Abelardo Estorino.
La provincia de Matanzas tiene una rica
y amplia trayectoria artístico-teatral tanto en el tópico dramático como
infanto-titiritero sin olvidar a los zancudos del Mirón Cubano.
El público de Unión de Reyes es fiel a
los esfuerzos de Teatro D Sur y su director Pedro Vera quien --a pesar de las
dificultades y sin dejarse vencer por ellas o la falta de actores producto a la
migración a la capital cubana u otros territorios del país o el extranjero—ha
logrado incluir en su repertorio obras de autores clásicos y contemporáneos de
todo el orbe con excelentes resultados.
Desde el pasado año 2015 el colectivo
decidió renombrar con el patronímico de Abelardo Estorino a la jornada anual en
homenaje a un hombre hijo ilustre de Unión de Reyes, premio nacional de
literatura y de teatro que nunca dejo de asistir a su cuna natal a pesar de sus
grandes éxitos y fama.
Mucho habrá que escribir en la historia
del teatro en la provincia de matanzas pero jamás podrá obviarse la calidad, el
tesón y los sueños realizados o por realizar de Teatro de Sur y sus integrantes
donde quiera que se encuentren.
No hay comentarios:
Publicar un comentario