La convocatoria se realiza para que las instituciones culturales y de la educación artística, personalidades de la cultura, asociaciones y fundaciones, centros o empresas de la música, agencias comercializadoras de talento artístico, y la prensa especializada; envíen propuestas de los creadores que optarían por la candidatura a nominados del importante premio de la UNEAC en el territorio.
Las bases incluyen entre otras,
que los nominados sean matanceros de origen, residan o no en la provincia;
tengan una destacada trayectoria artística en sus respectivas especialidades ya
sea como cantantes, instrumentistas, arreglistas, compositores, investigadores,
o profesores de cualquier género y estilo de la música cubana.

Las propuestas se harán
teniendo en cuenta a los artistas que en la actualidad estén vivos,
--activos ó no en la creación-- y que por sus meritos artísticos así lo
merezcan. Pueden ser miembros o no de la UNEAC.
El plazo de admisión cierra el
sábado 15 de noviembre, las propuestas se fundamentarán por escrito y se
entregaran en la sede de la
UNEAC matancera sita en
la calle Milanes 27414 entre Magdalena y Matanzas en horario
laborable ó por el correo en la siguiente dirección electrónica: uneacmat@uneac.co.cu.
La Filial de Música de la UNEAC y el Comité Organizador
del Premio, después de recibir las propuestas analizará --a través de un
jurado de personalidades de la música matancera--, quienes
serán los nominados al Premio White 2014, basado en los fundamentos
de las propuestas recibidas.
Dicho galardón se entregará en una
gala de premiación el 4 de diciembre por el jurado de prestigiosas figuras de
la prensa y la música convocado para la selección del premiado. Se realizará en
uno de los escenarios de la ciudad, donde también se reconocerá a las
agrupaciones y solistas que cumplen aniversarios cerrados de carrera autística.
Este premio se otorga por única
vez a destacados artistas de la filial de música de Matanzas y hasta la fecha
lo han recibido por la obra de toda la vida en las anteriores ediciones los
siguientes artistas:
1. Mario Argenter… Director de orquesta
2. Reynol Álvarez…Director
de orquesta, profesor e instrumentista
3. Andrés Leonard…..Compositor
y arreglista
4. Alberto García….Director,
violinista y profesor
5. Idelfonso Acosta…….Guitarrista
concertista, profesor y compositor.
6. Anneris Cánovas…….Cantante
popular y profesora.
7. Conchita Torres…….Cantante
de música campesina.
8. Celina González…..La Reina de la música campesina
9. Carlos Tarafa……..Director
de la Orquesta Internacional
de Varadero
10.
Carlos Hudson……Flautista y profesor
11.
Lazarito Torres……Laudista y profesor
12.
Mercedes Jorva……cantante de música campesina
13.
Esperancita Chapela……..Compositora
14.
Berardo Arzola……….Cantante popular
15.
Pedro Alfonso……….Cantante popular y compositor
16.
Esteban Vega (Cha cha)………..Fundador de Los Muñequitos de Matanzas
17.
Olga Teijeiro…..Compositora
18.
María teresa Gómez Albuerne………Profesora y musicóloga
19.
Francisco Zamora (Minini)…………Director y fundador del grupo
Afrocuba
20.
Iraida Trujillo………musicóloga y profesora
21.
Gustavo Álvarez…….Cantante lírico
22.
Hilda Elvira santiago……Pianista concertista y
profesora
23.
Esteban Taylor……….Cantante lírico y profesor
24.
Diosdado Ramos…..Director de Los Muñequitos de Matanzas
25.
Celaida Menéndez ….Directora de coro, profesora y
compositora
26.
Reynaldo Martínez Furé……Etnólogo e investigador.
27.
José a. Méndez Valencia…….Director del Coro de Cámara de Matanzas
y profesor.
28.
José de las Nieves González……Cornista y profesor de música.
El Premio White, a lo largo de su
historia, ha consistido en la entrega de una obra de arte confeccionada por destacados
artistas de la plástica, diploma y estimulo material.
No hay comentarios:
Publicar un comentario